Introducción al archivo web
El Archivo Chicano/Latino de la Biblioteca de Evergreen State College es una importante colección para la investigación y la enseñanza, dedicada al arte y a la cultura de los chicanos y latinos del Noroeste Pacífico. Están almacenados en este archivo diapositivas y otros materiales que dejan constancia de las obras de arte públicas y personales producidas por artistas de la región en los años setenta y ochenta. La colección también incluye muestras de varias otras formas de expresión cultural chicana/latina y se presentan, además, imágenes de murales, carteles y obras de arte gráfica creados en Washington, Oregon y Idaho durante los años setenta. Esta colección de riqueza artística y cultural está descrita en detalle en la Guía del Archivo Chicano/Latino.
Este sitio web es la primera fase de un trabajo a largo plazo para presentar el archivo a un público más amplio. Una de nuestras prioridades es hacer que el sitio web sea bilingüe. En el futuro, estarán incluidos en el sitio web las imágenes y los datos de todos los artistas cuyas obras fueron presentadas en "Artistas chicanos y latinos en el Noroeste Pacífico", una exposición revolucionaria que fue producida por The Evergreen State College, haciendo una gira por la región entre 1984 y 1986. Otra prioridad (y uno de nuestros objetivos de largo plazo) será obtener y ofrecer más datos e imágenes de obras producidas después de los años ochenta por artistas chicanos y latinos de la región.
Este sitio web presenta a dos artistas cuyas obras están incluidas en el Archivo Chicano/Latino. Estos dos artistas regionales son el nativo de México Alfredo Arreguín, un artista latino de renombre internacional y Daniel DeSiga, un reconocido artista chicano, que es natural y residente actual del este de Washington.
También se presentan en este sitio web cuatro importantes fuentes de información que ofrecen descripciones completas del Archivo Chicano/Latino, como así también los trabajos de investigación, publicación y exposición relacionados: La Guía del Archivo Chicano/Latino ofrece un informe completo sobre la fase inicial de las investigaciones, a la vez que describe los contenidos del archivo; El arte y los artistas chicanos/latinos: Una visión regional, publicada en Metamorfosis: Northwest Chicano Magazine of Art and Literature, es el primer relato sobre el arte y los artistas chicanos y latinos del Noroeste Pacífico, ofreciendo un informe completo sobre los orígenes y los comienzos del trabajo; los Paneles interpretativos de la exposición "Artistas chicanos y latinos en el Noroeste Pacífico" ofrecen información cultural e histórica; Artistas chicanos y latinos en el Noroeste Pacífico, es el catálogo de la exposición, con materiales históricos y culturales, presentando la obra de nueve artistas contemporáneos y ensayos de cinco estudiosos humanistas.
Este sitio web fue diseñado y producido en el Evergreen State College por Brian Mathis, el diseñador de información y medios de Evergreen, con la ayuda de Cody Hinchliff y Wendy Pope, asistentes del equipo web, usando materiales de archivo escaneados y digitalizados, organizados por Jane Fisher, directora de la biblioteca de sonidos e imágenes. Cody Hinchliff administra actualmente el sitio web. Pat Matheny-White, bibliotecaria emérita, y Sid White, profesor emérito, apoyaron la planificación del trabajo y sirvieron como asesores del proyecto.
El apoyo financiero inicial del trabajo fue proporcionado por los Amigos de la Biblioteca de Evergreen (FOEL, por sus siglas en inglés). Otras formas de apoyo muy apreciadas fueron proporcionadas por Susan Bustetter, gerente del web de Evergreen y miembros del grupo asesor del trabajo: Alice Nelson, miembro del cuerpo de profesores; Ernestine Kimbro, bibliotecaria y miembro del cuerpo de profesores; y Randy Stilson, bibliotecario del archivo.
En estos momentos, el extenso conjunto de materiales almacenados en los archivos de la Biblioteca de Evergreen, como también en la biblioteca de sonidos e imágenes, no se encuentra disponible para su circulación. Información sobre sus contenidos y el acceso mediante visitas in situ puede ser obtenida con Jane Fisher, directora de la biblioteca de sonidos e imágenes, y Randy Stilson, bibliotecario del archivo.